

Nuestra Señora del Rosario o como se le conoce en el argot barrial "
Lo interesante es mirar qué ha pasado en un proceso de creación, de construcción de comunidad de vecinos en un comienzo. Comunidad que ha sufrido un proceso que la impacta por los procesos de modernización de la ciudad, y que a ese ritmo, se ha venido transformando. De tal forma que se evidencia que viene en camino, otro proceso, esta vez de deterioro no solamente físico del barrio, sino también de la comunidad.
El barrio del Rosario
está localizado en la zona 12 de Bogotá entre las calles 63 y 64, hacia el costado occidental de la carrera 30 o Avenida Quito. Limita con el “Parque de los Novios” al occidente. Es un barrio muy pequeño de unas 13 manzanas.
El barrio tiene el nombre del Rosario por que muy cerca de aquí estaba lo que hasta hace un tiempo era el Colegio del Rosario que ahora hace parte de
El barrio surge en medio de unas haciendas de la sabana de Bogotá. Algunas muy famosas como eran las de José Joaquín Vargas, la de Nemesio Camacho, donde esta el estadio de fútbol El Campín, y la de una señora Soledad Puerto Carrero. Ella dispuso de su hacienda unos lotes para urbanizar.
Esa señora urbanizó buena parte del sector, de una manera legal. Hizo sus escrituras a cada una de las personas que le compraron y adjudicó lotes para que por autoconstrucción, la gente, las familias que estaban llegando por esas épocas, de la provincia, de departamentos de fuera de Bogotá, de Boyacá, Tolima, el mismo Cundinamarca, y de Santander, especialmente, tuvieran techo.
Eran familias muy humildes que venían de fuera de Bogotá. Se instalaron en el sector a comienzos del siglo 20, hace por lo menos un siglo. Los primeros moradores llegaron hacia 1910-1920.
Imágenes tomadas de:
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=1022084118157&set=o.70269305555
No hay comentarios:
Publicar un comentario